¿Cómo serán los feriados que restan del año tras la decisión del gobierno sobre fines de semana?
El nuevo esquema de feriados definió que la Jefatura de Gabinete tendrá la facultad de decidir los traslados.
El gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025 publicado en el Boletín Oficial, una modificación relevante para la organización del calendario de feriados y el turismo interno: los feriados nacionales que coincidan con días sábado o domingo podrán ser trasladados al lunes siguiente o al viernes anterior. La medida responde a pedidos de provincias, municipios y cámaras del sector turístico, que venían advirtiendo sobre el impacto económico y operativo que implica perder fines de semana largos cuando las fechas oficiales caen en jornadas no laborables de fin de semana.
La normativa otorga a la autoridad de aplicación la facultad de mover los feriados trasladables a fechas que maximicen su efecto turístico, con el objetivo explícito de ordenar el calendario y preservar el “espíritu de la ley”, según lo consignado en el texto oficial. La decisión busca, en términos prácticos, facilitar la planificación de viajes y la reactivación de economías locales que se benefician de la concentración de turistas en fines de semana extendidos.
Para lo que resta de 2025, el cronograma queda más definido y contempla cuatro fechas relevantes en las que se aplicarán las reglas previstas:
-Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Catalogado como feriado nacional trasladable, por lo que podrá correrse al lunes siguiente o al viernes anterior según lo disponga la autoridad competente.
-Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos. Esta fecha, por su naturaleza, ya está orientada a generar un fin de semana largo.
-Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, que había sido originalmente fijado para el 20 de noviembre y fue trasladado conforme a lo autorizado por el decreto.
-Lunes 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María. No podrá trasladarse.
-Jueves 25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible.
El cambio normativo pretende dar previsibilidad a prestadores turísticos, municipios y viajeros, y evitar la pérdida de fines de semana largos que muchas localidades consideran claves para su actividad económica. Al mismo tiempo, la medida abre la puerta a una planificación más estratégica del calendario anual, permitiendo concentrar los beneficios del turismo interno en fechas que favorezcan la ocupación hotelera y el movimiento comercial.
En la práctica, la aplicación efectiva de los traslados dependerá de medidas específicas que la autoridad de aplicación deba dictar y comunicar con antelación suficiente para que empresas y usuarios puedan ajustar sus planes. El decreto, además, intenta acotar la discrecionalidad mediante criterios de empleo turístico del calendario, aunque deja a la administración la responsabilidad de definir los detalles operativos.
En suma, la oficialización de la posibilidad de trasladar feriados que caigan en sábado o domingo busca potenciar la actividad turística y reducir la incertidumbre sobre fechas clave del calendario, a la vez que mantiene inamovibles las celebraciones de carácter religioso y otras con protección explícita. /Los Primeros