Bolivianos reclaman que Salta deje de cobrar la atención médica: "siempre cruzamos por cualquier cosa"

"Siempre cruzábamos la frontera por cualquier cosa, especialmente cuando necesitábamos un especialista", relataron varios bolivianos.


Un equipo periodístico viajó a Yacuiba, Bolivia, vecina de Salvador Mazza, para explorar cómo la crisis económica y sanitaria afecta a la población tras el cambio en las políticas sanitarias argentinas. Los testimonios reflejan nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos de Argentina, ahora restringida para extranjeros.

En Salta, el cobro a no residentes por atención médica, pionero en el país, generó controversia. La medida busca limitar el uso excesivo de recursos por parte de extranjeros, principalmente bolivianos. Habitantes de Yacuiba expresaron su preocupación: "Cruzábamos por cualquier cosa, pero ahora pagar es imposible para muchos", dijo una vecina. Otra recordó cómo la atención gratuita en Argentina salvó a su madre.

El sistema sanitario de Yacuiba, con pocos especialistas y limitaciones para casos complejos, empuja a muchos a buscar ayuda en Argentina. Sin embargo, algunos reconocieron abusos, como registros para obtener beneficios sociales o pensiones por discapacidad, casos que ahora investigan las autoridades bolivianas.